En honor a los santos de la Piedra: Abdón y Senén
El primer tramo será el mismo que el de la ermita de Pinos, pero justo antes de llegar a un puente que cruza la autopista A-7, nos desviaremos a nuestra izquierda tomando un camino asfaltado que nos llevará hasta la ermita.
Data del S. XIX. Llegaremos a una plaza con una configuración similar a la de la ermita de Pinos, con la casa del pá-rroco adosada a la ermita, y algunas casas más, existiendo también una pequeña escuela inaugurada en 1935. Delante hay una peque- ña cruz de piedra y un pozo, al que todos los habitantes de la parti-da tenían acceso.
Esta característica de pozo comunal estaba en todas las partidas rurales, desgraciadamente algunos, debido a la falta de conserva-ción, están en ruinas, ya que muchos de ellos eran de propiedad privada y de uso público.
Debido al emplazamiento de la partida " Els Lleus", en las con-fluencias de las faldas de la Solana y Oltà, podemos alzar la vista para ver las montañas que nos rodean. Tendremos la Solana a la derecha, Oltà a la izquierda y destacando en medio de éstas, la Sierra de Bèrnia.
Desde aquí parten numerosas rutas, que los aficionados al sen-derismo podrán disfrutar. El camino asfaltado que nos ha llevado hasta aquí, nos conducirá a la N-332 (Pou Roig) a escasos 3 km. De Calpe.
Su festividad se celebra a finales de Julio o principios de Agosto y sus actos más destacados son: cena popular, música y baile en directo, misa y procesión, degustación de productos típi-cos tales como: mistela, dulces, aperitivos y pescado a la brasa.